Qué
Cuándo

Página 20 del número 114, de noviembre de 2005

MERCADO INMOBILIARIO que el precio medio del metro cuadrado en las capitales duplicaba al resto de municipios de las provincia se mantiene de enero a junio de 2005, con 1.596 euros frente a los 860,6 euros, e incrementos del 23% y del 18%, respectivamente. La expansión de Valladolid, desde el punto de vista de la construcción de viviendas, se produce sobre todo en su vertiente sur, al igual que ocurre con las localidades del alfoz, ya que aquellas en las que se localiza mayor actividad constructora son Arroyo-La Flecha, Laguna de Duero y La Cistérniga, así como en Villanubla, en la zona norte. Según José Manuel Hernández Díez, presidente de la Comisión Gestora del Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castilla y León y del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valladolid, el incremento en la oferta de vivienda nueva, tanto en construcción como en proyecto a corto plazo, la ligera desaceleración de la demanda motivada por las expectativas generada por la creación de un Ministerio de la Vivienda por parte del Gobierno socialista y las intervenciones en el mercado por parte de las Administraciones central y autonómica son las principales razones por las que se ha ralentizado el aumento en el precio de la vivienda. No obstante, según los estudios del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valladolid, 2005 se cerrará con unos índices de crecimiento en torno al 10%, tanto en vivienda nueva como de alquiler, similares a los del pasado ejercicio, por lo que el alza se ha mantenido estable. Hernández Díez señala que la futura llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Castilla y León contribuye a generar mayor 20 Una fórmula para reactivar el alquiler de viviendas vacías Los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castilla y León (Apis) colaborarán con la Junta para agilizar la gestión del Programa Revival (Reserva de Viviendas Vacías en Alquiler), cuyo objetivo es alquilar a precios asequibles viviendas vacías con la doble garantía para el propietario del inmueble de que cobrará todos los meses y que recuperará su vivienda en perfecto estado y, para el inquilino, que accede a un piso habitable. Gestionado por Gical, organismo dependiente de la Consejería de Fomento, el Revival pretende reducir el precio de la vivienda al poner más inmuebles en el mercado y fomentar el alquiler. A través de este convenio, los Apis de Castilla y León captarán viviendas para alquilar y posibles arrendatarios, entregarán el informe de tasación redactado por Gical a los propietarios, acompañarán a las personas seleccionadas a visitar la vivienda que les haya sido asignada, propiciarán la firma del contrato y pondrán a disposición de Gical su red de oficinas. Mientras Gical facilitará a los colegios de Apis documentación sobre cualquier novedad en la regulación y estrategia de Revival, los agentes de la propiedad inmobiliaria informarán del convenio a todos sus colegiados, servirán de nexo de unión entre los interesados en Revival y Gical, darán noticias a Revival sobre las gestiones, trabajos realizados e incidencias que pudieran surgir para la correcta ejecución del convenio y elaborarán una memoria trimestral para valorar los resultados obtenidos. actividad inmobiliaria y, en consecuencia, un aumento de los precios de la vivienda. Este fenómeno está siendo especialmente acusado en Segovia por su cercanía a Madrid, que es la segunda ciudad española con los precios más altos de vivienda. De este modo, en la capital del Acueducto se ha producido un fuerte incremento en el precio de la vivienda en los últimos años, hasta el punto de recortar sensiblemente las diferencias con Valladolid, donde el precio por metro cuadrado útil se sitúa en 1.980 euros frente a los 1.790 de la capital segoviana. AUTOVÍA Otro aspecto derivado de la modernización de infraestructuras que afecta a la vivienda es la construcción de la autovía Cantabria-La Meseta, que unirá Valladolid Nº 114 Noviembre 2005 con Santander. En este sentido, el presidente de la Comisión Gestora del Consejo Autonómico de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria explica: ?resulta evidente que la mejora de las infraestructuras propicia una mayor y mejor comunicación entre zonas y comunidades autónomas. En Castilla y León, con esta autovía se producirá un acercamiento aún mayor con Cantabria. En los últimos años, con el anuncio de la construcción de esta autovía se ha percibido un mayor movimiento inmobiliario entre estas dos regiones y se han realizado gran cantidad de adquisiciones de segundas residencias por parte de los castellanos y leoneses en la comunidad cántabra?. Respecto a los principales problemas a los que se enfrenta el sector, desde el colegio vallisoletano apuntan a la escasez de

Página 20 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005