Qué
Cuándo

Página 108 del número 114, de noviembre de 2005

La bodega ejecuta su ampliación con unas instalaciones de diseño moderno Mauro, historia con vanguardia VIÑEDOS PROPIOS Bodegas Mauro posee en la actualidad 45 hectáreas de viñedo en los municipios vallisoletanos de Tudela de Duero y Santibáñez de Valcorba con los que produce sus tres vinos: Mauro, Mauro Vendimia Seleccionada y Terreus. Las añadas que acaban de salir al mercado son la de 2003 en Mauro y la de 2001 del Vendimia Seleccionada y del Terreus. La capacidad de elaboración se sitúa en 300.000 kilos, con los que se producen unas 200.000 botellas al año. El 80% se destina al Mauro y sólo en las mejores añadas y desde 1996, la bodega elabora su Terreus, procedente de un único viñedo del que apenas salen 8.000 botellas. Además de Bodegas Mauro, Mariano García y su familia poseen una bodega en Toro, denominada San Román, y participan al 50% en otra bodega en El Bierzo, denominada Bodegas y Viñedos Paixar, junto a la familia Luna Beberide. Bodegas Mauro nació en 1980, con el objetivo de elaborar vinos de calidad con vocación de envejecimiento y producciones reducidas, una filosofía que han mantenido durante estos 25 años, ya que consideran prioritario mantener un techo productivo que permita un control de las cepas y vinificaciones que garanticen vinos distintivos de alta calidad. El 65% de la producción se destina al mercado nacional y el 35% se distribuye en 28 países. En el caso del Terreus y del Vendimia Seleccionada, se exporta el 50%. EN TORO Y EL BIERZO Las inquietudes de Mariano García en el mundo del vino le llevaron en 1995 hasta la Denominación de Origen Toro, donde comenzó a gestar un proyecto intuyendo la eclosión de esta comarca vinícola, que culminó con la construcción de una bodega en Pedrosa del Rey (Valladolid). Sus vinos toresanos llevan el nombre de San Román y pasan en barrica entre 12 y 24 meses. En las primeras cosechas, las de 1998-99, apenas se comercializaron 30.000 botellas y aunque la producción ha ido incrementándose de forma constante, no se plantea pasar de 200.000 botellas anuales. El 50% se destina a la exportación. Bodegas y Viñedos Maurodos, que así se denomina la sociedad que gestiona esta bodega, posee 35 hectáreas de viñedo, con una edad media de 35 años y un 90% plantado con la variedad Tinta de Toro. Una vez afianzado este proyecto, los hijos de Mariano García pusieron sus ojos en el año 2000 en una nueva zona vitivinícola en plena efervescencia: El Bierzo. Junto a otra familia ligada al mundo del vino, los Luna Beberide, Bodegas y Viñedos Paixar representa una vuelta al vino con raíces en la aldea berciana de Dragonte, donde hace un lustro los hermanos García adquirieron y arrendaron diminutas parcelas de viñedo junto a Alejandro Luna y Gregory Pérez. Paixar es la culminación de un sueño de cuatro jóvenes que han mamado el vino desde la cuna. Con la mencía como protagonista, el proyecto se concreta en 2001 con la elaboración del primer vino. En el próximo año se iniciarán las obras de la nueva bodega, diseñada para recoger unos 20.000 kilos de uva. Altitud, viña en ladera, suelo pobre, cepas viejas, microclima y rendimientos bajos. Todas las condiciones son favorables para la elaboración de un gran Mariano García, enólogo y propietario junto a su familia de Bodegas Mauro. vino de terruño. Nº 114 Noviembre 2005 BODEGAS Mauro estrena bodega para la vendimia de 2005, aunque sería más exacto apuntar que se trata de una ampliación de las históricas instalaciones que ya poseen en el centro de Tudela de Duero (Valladolid), ubicadas en una casona restaurada del siglo XVII, que durante dos décadas ha acogido algunos de los caldos más prestigiosos de nuestro país. La inversión para la puesta en marcha del nuevo edificio, situado estratégicamente junto a los viñedos de la bodega, asciende a 2,3 millones de euros y el objetivo, según los responsables de Mauro, es optimizar los procesos de elaboración y crianza con la finalidad de no producir más, sino mejor. Además, la decisión de trasladar la elaboración fuera del casco urbano obedece a la necesidad de trabajar con más espacio y descongestionar la antigua bodega del centro de Tudela. Respecto al edificio, diseñado por el arquitecto Jesús Manzanares, responsable de la construcción de conocidas bodegas como Álvaro Palacios y Enate, en Mauro lo definen como moderno, limpio y funcional, que destaca desde el punto de vista arquitectónico por su limpieza de líneas y juego de volúmenes, con predominio del hormigón y el cristal en los exteriores y el acero inoxidable en el interior. 108

Página 108 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005