Qué
Cuándo

Página 106 del número 114, de noviembre de 2005

OPINIÓN establecerse por cuenta propia y ser su propio jefe. Esto que puede parecer obvio, no lo es. Cuando una persona se plantea la necesidad de trabajar, la opción de autoemplearse pocas veces se le pasa por la cabeza. La cultura emprendedora no está para nada extendida en la sociedad actual y es muy difícil encontrarse un emprendedor y más aún un emprendedor preparado para serlo. IDEA DE NEGOCIO El ser emprendedor supone tener una idea de negocio y capacidad suficiente para ponerla en marcha. Cuando hablamos de capacidad nos referimos no sólo a que conozca el negocio, por referencias familiares, por ocio o por cualquier otra circunstancia, sino que sea capaz de gestionarlo. Muchas buenas ideas fracasan por la mala gestión. El emprendedor tiene que arriesgar, sin riesgo no hay gloria, pero no debe arrojarse a un precipicio, pues eso no es arriesgarse sino suicidarse. El empresario no sólo tiene que saber fabricar, sino también es necesario que conozca cuánto le cuesta fabricar, necesita conocer sus costes, su punto muerto, sus márgenes, cómo determina el precio de su servicio o producto, su mercado potencial, sus competidores, etc. Estas cuestiones económicas parecen en muchos casos lejanas al emprendedor, pero al menos en un negocio que comienza es necesario que las conozca, por lo que es importante que un emprendedor esté bien asesorado y empiece por plasmar su idea de negocio en el denominado, entre otras muchas maneras, plan de empresa o plan de viabilidad. Centrándonos en el colectivo de los economistas, contamos con los suficientes conocimientos técnicos para la gestión de una empresa, y en la mayoría de los casos nos dedicamos a gestionar las empresas de otros. Nosotros suplimos las carencias de gestión que presentan los empresarios. Éste es uno de nuestros campos de actuación más importantes, lo que denominamos ejercicio profesional de la profesión. Pero cuando indicamos la posibilidad de autoemplearnos como economistas no sólo estamos pensando en poner en marcha un despacho profesional, sino cualquier otra idea de negocio viable que podamos tener. Como economistas, tene- 106 ?La Comisión de Orientación Laboral del Colegio de Economistas de Valladolid ha puesto en marcha este año el Programa Ecoemprende, con el objetivo de planear el autoempleo como otra salida laboral? mos la capacidad de gestión de negocio y puede que algo de miedo al riesgo, quizá no tengamos definida una idea, pero tenemos el 80% de lo necesario para crear una empresa, poseemos suficientes conocimientos técnicos para gestionar una empresa. El autoempleo debe presentarse como una opción más de conseguir un empleo, en él podemos conjugar mucho mejor nuestra necesidad de trabajar con la ilusión de ejercer nuestra profesión y pone en valor nuestros conocimientos. A través del empleo por cuenta ajena satisfacemos la necesidad de trabajar, pero no siempre trabajamos en lo que nos gusta. Al plantear la opción de ser tu propio jefe, la primera cuestión que se presenta Nº 114 Noviembre 2005 es cómo voy a financiar mi empresa si no cuento con recursos propios o al menos no con demasiados. Esta no respuesta provoca abandonar la idea, pero no es ésa la pregunta inicial, el buscar la financiación es una tarea posterior. Como ya hemos indicado, lo primero es plasmar en un documento la idea de negocio, en muchos casos la inversión inicial no era tan grande como pensábamos o por el contrario la previsión de beneficios es tan importante que podemos optar a financiación ajena de una manera más sencilla de lo esperado. Aunque contemos con la financiación, también es necesario plantearse la realización de un plan de empresa, pues servirá para adelantarse a los problemas y corregir posibles desviaciones, aminorando el riesgo de fracaso de la nueva empresa. En las administraciones públicas y en numerosas entidades privadas existen distintas herramientas al servicio de los futuros emprendedores. En ayuntamientos, mancomunidades, grupos de acción local, cámaras de comercio, etc, podemos encontrar departamentos de desarrollo local o creación de empresas en los que sus técnicos tienen como cometido fundamental el asesoramiento a nuevos empresarios en cuanto a trámites, elaboración de plan de empresa, financiación, subvenciones y ayudas, a los que el futuro empresario puede acudir para recibir información y asesoramiento, que les será de mucha ayuda en el camino que pretende iniciar. La Comisión de Orientación Laboral del Colegio de Economistas de Valladolid ha puesto en marcha este año el Programa Ecoemprende, con el objetivo de planear el autoempleo como otra salida laboral. Va dirigido a demandantes de empleo inscritos en la Bolsa de Empleo del Colegio y en especial a los precolegiados o recién licenciados. Esta comisión pretende ayudar a los economistas demandantes de empleo a acceder al mercado laboral de una manera más fácil, orientándoles en la búsqueda activa de empleo como mejor forma de enfrentarse a la labor que supone encontrar un puesto de trabajo acorde con su formación, que le permita promocionarse a lo largo de su vida laboral. Artículo elaborado en colaboración con el Colegio de Economistas de Valladolid.

Página 106 del número 114, de noviembre de 2005
Número 113Número 114, de noviembre de 2005Número 115

Número 114, de noviembre de 2005