Página 104 del número 114, de noviembre de 2005
OPINIÓN El autoempleo, una salida laboral para los titulados universitarios múltiples mecanismos para organizar la búsqueda de trabajo, acudir a los servicios públicos de empleo, a los colegios profesionales, a los sindicatos, por Internet, etc. ESTADÍSTICAS Aránzazu Ferrero Pérez Quizás las estadísticas indiquen que el colectivo de los titulados universitarios es el que antes se inserta en el mercado laboral, pero no señalan que el nivel de cualificación requerido en el puesto en el que desarrollan su trabajo es, en muchos casos, muy inferior al nivel académico que poseen. Esto necesariamente no es malo, pues el desarrollo de un trabajo supone una experiencia que posteriormente can, por tanto, las encuestas es que el porcentaje de desempleados entre las personas tituladas es menor al de otros segmentos de la población. Ése es un dato cierto y totalmente objetivo, consecuencia del cual no se considera un colectivo con necesidades para su inserción para las políticas activas de empleo. Esto no significa que la situación laboral de los titulados universitarios sea la deseable en su conjunto, pues un alto porcentaje de ellos no desarrolla sus capacidades en su puesto de trabajo, aunque fuese lo ideal, por no ajustarse la oferta de trabajo existente en el mercado laboral a su perfil. Esta idea nos recuerda el debate actual sobre la adecua- Economista N o es un planteamiento que solamos hacer cuando estamos estudiando o si lo hacemos minimizamos el problema, pero la realidad es que antes o después un licenciado también tiene que enfrentarse a la búsqueda de un puesto de trabajo. Todos suponen, que al ser un colectivo preparado, no tiene dificultades para la labor que se le presenta, pero la realidad no es así. Un recién licenciado se encuentra con los mismos problemas que otros colectivos, aunque no se le considere un colectivo con especiales dificultades para la inserción en el mercado de trabajo. La realidad nos indica que cuando terminan sus estudios no saben cómo buscar su primer empleo y en un primer momento se dan muchos palos de ciego. En la universidad no se enseña cómo buscar empleo, y este no se lo van a llevar a casa, es necesario una orientación laboral para organizar de una forma eficiente la búsqueda activa de empleo. Existen 104 ?La cultura emprendedora no está para nada extendida en la sociedad actual y es muy difícil encontrarse un emprendedor y más aún un emprendedor preparado para serlo? puede ayudar a promocionar dentro de la misma empresa, a cambiar a una nueva con mejores condiciones o a decidir crear nuestra propia empresa. Lo que nos indi- Nº 114 Noviembre 2005 ción o no de los estudios universitarios a la realidad del mercado de trabajo, en el cual no nos vamos a detener. En otras ocasiones, el titulado se encuentra con una oferta de empleo en la que se solicita su perfil, pero luego no se le contrata según su categoría sino en otra inferior, con lo que es probable que desarrolle su capacidad, pero no será retribuido según la misma. Muchos auxiliares administrativos son en realidad economistas o abogados. Una de las primeras cuestiones que se debe responder cualquier demandante de empleo es si quiere conseguir trabajo por cuenta ajena o si, por el contrario, quiere