Qué
Cuándo

Página 14 del número 112, de septiembre de 2005

OPINIÓN PÚBLICA económica de Castilla y León en los últimos cinco años. En este sentido, el 48% de los encuestados considera que es similar, frente al 26% que cree que ha mejorado, y el 20% que estima que es peor. Los más optimistas son los abulenses, ya que obtienen el porcentaje más alto de ciudadanos que opinan que ahora es mucho mejor (2,2%). Por su parte, el mayor número de encuestados que responden que la situación actual es mejor corresponde a Palencia, con el 39%. En el lado opuesto se sitúan Salamanca, con el 25% de ciudadanos que opina que la situación es peor, y Soria, con más del 4% de calificaciones de mucho peor. SECTORES PARA EL DESARROLLO De cara al futuro, más del 43% de los encuestados considera que Castilla y León será una región envejecida y con pocas oportunidades, mientras que el 36% espera que se realicen los cambios necesarios para mejorar, aunque duda de la posibilidad de alcanzar el desarrollo existente en otras comunidades autónomas. Sólo el 19% valora el porvenir de forma positiva y espera un despegue de nuestra economía. Zamora, León y Soria son las provincias más pesimistas, con un 59%, 57% y 50%, respectivamente, de respuestas negativas frente al 33% de vallisoletanos, el 22% de burgaleses y el 20% de abulenses, que auguran un futuro prometedor para la región. Estos datos están claramente condicionados por el lugar de residencia, ya que los procedentes de municipios de menos de 10.000 habitantes son los más pesimistas, entorno al 45%, mientras que el 43% de los ciudadanos de las localidades de más de 50.000 habitantes se consideran optimistas respecto al porvenir de Castilla y León. Sobre los sectores que los castellanos y leoneses creen que serán decisivos para el desarrollo se encuentran el Turismo y la Industria, seguidos del Comercio. En los tres casos, más del 85% de los ciudadanos considera que estas actividades serán bastante o muy importantes en los próximos años. Segovia y Soria son las provincias con más expectativas puestas en el Turismo, mientras que Valladolid y Zamora son las que menos confían en su potencial. En cuanto a la Industria, leoneses y vallisoletanos depositan sus esperanzas en este sector, mientras que Salamanca y Soria son más escépticas. Además, esta última y Palencia apuestan por el Comercio como fuente de desarrollo. Asimismo, el estudio destaca que la mayoría de los palentinos sitúa la Tecnología (77%) y la Educación (71%) como los principales motores de la economía, en sintonía con los patrones de respuestas europeos. Por su parte, la Minería recibe las peores consideraciones de la encuesta, ya que más del 68% de los ciudadanos considera a este sector como poco o nada importante para el porvenir de la región. La opinión mayoritaria (56%) de los castellanos y leoneses sobre las ayudas procedentes de la UE es que han favorecido a unos pocos. Asimismo, el 19% piensa que han sido muy beneficiosas y el 16%, que no han incentivado el crecimiento. Los más escépticos sobre las subvenciones europeas son los salmantinos, que cuentan con el porcentaje más alto (27%) que cree que no han contribuido al desarrollo, mientras que los sorianos encabezan las opiniones más favorables, con el 40%, a las que hay que añadir el 48% de entrevistados que creen que al menos han beneficiado a algunos. El principal problema para los castellanos y leoneses es el desempleo, ya que el 45% de los encuestados lo mencionan entre sus preocupaciones. A considerable distancia se sitúan la falta de tejido empresarial, con el 8%, y la despoblación y el envejecimiento de la población, que preocupa al 7,6% de los ciudadanos. En este campo, destaca la provincia de Soria en la que 22% de las respuestas mencionan este aspecto. El estudio realizado por el Grupo de Investigación de Opinión Pública de Castilla y León señala una serie de factores que, si bien a nivel nacional o en otras regiones ocupan los primeros lugares, no obtiene resultados significativos en Castilla y León, como la inseguridad ciudadana y la inmigración. Asimismo, la vivienda, que en el resto del país se ve como un problema muy grave, sólo obtiene datos de relevancia en Segovia (24%) y Burgos (14%). FINANCIANDO PROYECTOS DE INVERSIÓN www.sodical.es 14 Nº 112 Septiembre 2005

Página 14 del número 112, de septiembre de 2005
Número 111Número 112, de septiembre de 2005Número 113

Número 112, de septiembre de 2005