Página 8 del número 111, de agosto de 2005
EN PORTADA Una empresa centenaria Hullera Vasco-Leonesa se ha convertido a lo largo de sus 112 años de historia en una de las compañías mineras de referencia en España y en la actualidad está dirigida por la tercera generación al ocupar los hermanos Antonio y Arturo del Valle Alonso la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. La sociedad se constituyó en 1893 con un capital social de 1,37 millones de las antiguas pesetas y su creación se enmarca en la incipiente revolución industrial experimentada por España en la segunda mitad del siglo XIX con el carbón como principal fuente energética, sobre todo para las producciones metalúrgicas. Su primer presidente fue José Amézola y Viriga, aunque en la pasada década de los 40 se registró un cambio en la titularidad y Emilio del Valle Egocheaga pasó a ser el socio mayoritario junto a las familias Díez y Manzanares. tajos de explotación con el fin de incrementar la seguridad del método minero y estudiar la viabilidad del aprovechamiento energético. La compañía leonesa, que cuenta con una cuenca minera de 55 kilómetros cuadrados entre las poblaciones leonesas de Ciñera y Matallana, cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 104,9 millones de euros, un 1,63% menos que en 2003, y un beneficio de 6,05 millones de euros, con una caída de casi el 18% respecto al anterior año. Sus ventas alcanzaron los 1,25 millones de toneladas, una cifra similar a la de 2003, que fueron destinadas principalmente a la generación eléctrica. Su plantilla media durante 2004 fue de 904 trabajadores, 59 menos que en 2003, como consecuencia de las prejubilaciones contempladas en el Plan del Carbón, que en los últimos siete años ha reducido a más de la mitad el empleo generado por el sector al pasar de 24.441 trabajadores a 10.386. En una actividad tan sensible a los siniestros como es la 8 Las ventas de Hullera Vasco-Leonesa en 2004 alcanzaron los 1,25 millones de toneladas. minería, la empresa registró un descenso del 13% en los accidentes con baja, aunque aumentaron un 12% los leves. Pese a que la extracción de carbón es el principal negocio de Hullera VascoLeonesa, la empresa ha diversificado su actividad a otros sectores como la energía eólica y la piedra ornamental. Proyectos sociales Hullera Vasco-Leonesa tiene una dilatada vocación social al ser pionera en la creación de economatos y la construcción de viviendas para los empleados. Además, apostó por potenciar la enseñanza en su zona de influencia, por lo que mantiene los colegios Santa Lucía y Santa Bárbara y el Centro de FP Virgen del Buen Suceso. Además, en 1963 se constituyó la Fundación Laboral Emilio del Valle Egocheaga para promocionar las actividades sociales y asistenciales de los empleados y sus familias y en 1995 nació la Fundación Hullera Vasco-Leonesa para potenciar la conservación y gestión del patrimonio cultural de la empresa y la gestión de su Centro de Documentación y de la Biblioteca Antonio del Valle Menéndez, inaugurada el pasado año. Además, esta fundación gestiona el Centro de FP de La Robla y se encarga de fomentar el espíritu empresarial en la comarca mediante una oficina de atención a las pymes. Nº 111 Agosto 2005
