Página 11 del número 111, de agosto de 2005
NUEVAS TECNOLOGÍAS Ayala, vicepresidente de Small and Midmarket Solutions&Partners de la multinacional, y Rosa García, consejera delegada de Microsoft Ibérica, que ha hecho posible la realización de esta iniciativa, se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno regional de impulsar los sectores emergentes de la economía de nuestra comunidad autónoma. TECNOLOGÍAS .NET El Centro de Innovación en Movilidad desarrollará actividades de formación, consultoría y certificación y trabajará en diferentes áreas de I+D, entre las que se encuentran el asesoramiento para la creación de tecnologías .NET y la certificación de aplicaciones desarrolladas sobre esta plataforma; el asesoramiento y desarrollo de soluciones de movilidad y la formación de recursos humanos cualificados en tecnologías Microsoft. El concepto de movilidad comprende el conjunto de tecnologías que permiten el acceso a la información a través de dispositivos inalámbricos en cualquier momento y lugar y abarca el sector de la telefonía móvil, ordenadores portátiles y PDA, entre otros. El objetivo de las instalaciones es generar un polo de conocimiento que oriente su actividad a crear soluciones de movilidad y potenciar el desarrollo de empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de la región, así como a impulsar la competitividad del tejido empresarial castellano y leonés. Las instalaciones permitirán a las empresas regionales reducir sus costes de explotación, aumentar su flexibilidad en los procesos de gestión y disponer de tecnología y soluciones a medida. Todos los socios del Centro calificaron su inauguración como una oportunidad excelente que llega en un momento propicio para el desarrollo del sector en la comunidad autónoma, así como para convertirse en un referente de excelencia en movilidad a nivel nacional y europeo. La inversión para su puesta en marcha contempla un desembolso de 400.000 euros anuales por parte de cada uno de los socios, lo que supondrá una inyección económica global de dos millones de euros por ejercicio, y en su apertura cuenta con ocho trabajadores, si bien está previsto que en los dos próximos años alcance una plantilla de 18 personas. Unos socios de prestigio El Centro de Innovación en Movilidad del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) viene avalado por el prestigio de las cuatro compañías que participan en el proyecto: Microsoft, Siemens, Thales e Indra. ¿Quién no conoce a Microsoft? El líder mundial de software para informática personal y de empresas, fundado en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, está implantado en la actualidad en más de 80 países y emplea a más de 56.000 personas. La facturación en su último ejercicio, cerrado en junio de 2004, se situó en 36.835 millones de dólares y la inversión en I+D, uno de los apartados claves de la firma, ascendió a 6.900 millones de dólares. En España, la compañía cuenta con 450 trabajadores. Siemens, fundada hace más de 150 años, cerró el ejercicio 2004 en España con unas ventas de 2.400 millones de euros y a nivel mundial con 75.200 millones de euros. La multinacional alemana, cuyas actividades abarcan las áreas de información y comunicaciones, componentes y sistemas del automóvil, sistemas de gestión de edificios y seguridad electrónica, automatización industrial y logística, energía y transporte ferroviario, entre otros, cuenta con cerca de 440.000 empleados en el mundo y posee clientes en 190 países. Su división de comunicaciones es uno de los grupos más importantes en el mercado global de la información y en España alcanzó unas ventas de 987 millones de euros. Thales es uno de los mayores grupos internacionales del sector de la electrónica y Sede de Microsoft en Madrid. sistemas, presente en mercados como defensa, aeronáutica, seguridad y servicios y con actividad en medio centenar de países. Su volumen de negocio en 2004 fue de 10.300 millones de euros y cuenta con una plantilla superior a los 60.000 colaboradores. La multinacional francesa posee una planta en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), con una plantilla de 60 personas, que desempeña una labor de prestación de servicios de manera deslocalizada, denominada in-shore y que ha sido elegida como uno de los principales puntos desde el que se desarrollan servicios para otros centros de todo el mundo. En su reunión con Herrera celebrada en el pasado mes en Valladolid, el vicepresidente de Thales, Jean Paul Lepeytre, aseguró que la compañía multiplicará por dos o por tres el volumen de negocio y la plantilla de Boecillo. Indra es una empresa española de tecnologías de la información líder en el mercado nacional en el desarrollo e integración de sistemas, outsourcing y consultoría y centra sus actividades en los mercados de Administraciones públicas y sanidad, transporte y tráfico, defensa y fuerzas de seguridad y telecomunicaciones, entre otros. En el último ejercicio facturó 1.079 millones de euros, con un crecimiento del 10%, y aumentó su beneficio neto un 19%, hasta los 85,3 millones. Más de un tercio del volumen de negocio de la compañía corresponde al mercado internacional y está presente en medio centenar de países. Nº 111 Agosto 2005 11
