Página 44 del número 110, de julio de 2005
CULTURA Arte para conquistar Madrid Caja España copatrocina la exposición ?Inmaculada? en la Catedral de la Almudena, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre y comisario de la exposición, destacó la importante acogida de la muestra, que en el primer mes recibió una media de 4.000 visitantes al día: ?actualmente es difícil encontrar una acti vidad cultural que cuente con esta repercusión?. OBRAS Y DOCUMENTOS ajo el título Inmaculada, la Catedral de la Almudena de Madrid acoge hasta el próximo mes de octubre una exposición organizada por la Fundación Las Edades del Hombre, que reúne 132 obras relacionadas con la imagen de la Virgen. Esta muestra está patrocinada, entre otros organismos como la Junta de Castilla y León, por la Obra Social de Caja España, que ha destinado a este proyecto más de 300.000 euros. La participación de la entidad de ahorro -que cuenta con cerca de 100 sucursales en Madriden esta iniciativa de la Conferencia Episcopal Española para celebrar el 150 aniversario de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen se enmarca en la vinculación de Caja España con Las Edades del Hombre en anteriores exposiciones. ?Estamos muy satisfechos de nuestra colaboración con la Fundación en las muestras realizadas en Castilla y León y en esta incursión fuera de la región?, explicó Matías Pedruelo, director de la Obra Social de Caja España. Asimismo, remarcó que esta relación es un compromiso estable entre ambas instituciones, ya que la entidad también colabora en la restauración del Monasterio de Valbuena, sede de la Fundación, y participará en próximas iniciativas organizadas por esta institución. Por su parte, Antonio Meléndez, ex B 44 De las 132 obras escogidas para la exposición, en su mayoría cuadros y esculturas, aunque también existen documentos de gran valor histórico, 31 proceden de Castilla y León, lo que la convierte en la región con mayor representación, seguida de Madrid con 30 y Andalucía con 29. Por 15 años de Caja España Caja España nació el 16 de junio de 1990 fruto de la fusión de cinco entidades: Popular de Valladolid, Provincial de Valladolid, Caja de Ahorros de Zamora, Caja de Ahorros de Palencia y Caja de Ahorros de León. Después de esos 15 años, la entidad se ha consolidado como la primera de Castilla y León en volumen de negocio y la décima en España. Pese a las tensiones sufridas en los últimos ejercicios, el director general de Caja España, Ignacio Lagartos, calificó este proceso como un éxito y descartó por el momento una nueva fusión. Para conmemorar la efeméride, Caja España ha organizado un completo programa de actos lúdicos y culturales. Además, lanza un logotipo específico por su décimoquinto aniversario, edita un número especial de su revista Nuevas Iniciativas y comercializa dos productos de alta rentabilidad: un depósito a plazo fijo con una TAE al 3,15% y otro depósito a plazo fijo a cinco años con un tipo de interés creciente. Nº 110 Julio 2005 Matías Pedruelo, director de la Obra Social de Caja España. provincias, Burgos cede siete piezas a la muestra; Valladolid, seis; Salamanca, cinco; Palencia y León, tres cada una; Segovia, Soria y Ávila, dos; y Zamora, una. Entre las obras más importantes se encuentra la Inmaculada Concepción, una talla en marfil del siglo XVIII procedente de la Catedral de León y que ha sido escogida por los organizadores para ilustrar el cartel de la muestra. Las piezas más antiguas se remontan a principios del siglo XIII, como la Virgen de Nuestra Señora de la Antigua, de Ameyugo (Burgos), y la Virgen con el Niño, de Aguilar de Campoo (Palencia). Por su parte, Valladolid aporta obras como Inmaculada Concepción, de Juan de Juni. Algunos ejemplos de las obras de Castilla y León son Santa Ana con la Virgen y el Niño, de Sansón Delli, de Ávila; Inmaculada, de Felipe Bigarny, de Salamanca; Inmaculada, de Antonio Herrera Barnuevo, de Segovia; el Retablo de Santa Ana de la Colegiata de Santa María del Mercado, de Berlanga de Duero (Soria); y el Voto de Villa y Tierra a la Inmaculada Concepción de María, de Villalpando (Zamora).
