Página 38 del número 110, de julio de 2005
NEGOCIOS CON APELLIDO EFCL, considerada la mejor asociación regional de empresas familiares en España Sebastián Arias anuncia que las sagas empresariales desarrollarán un Plan de Comunicación para aumentar el espíritu emprendedor en Castilla y León De izquierda a derecha, Jesús Casado, director de Relaciones Empresariales del IEF, Sebastián Arias, presidente de EFCL, y Benjamín Hernández, director regional de Banca de Empresas del BBVA. E mpresa Familiar de Castilla y León (EFCL) es considerada como la mejor agrupación territorial de España por el resto de las 17 asociaciones en un informe interno elaborado por el Instituto de Empresa Familiar, según apuntó su director de Relaciones Empresariales, Jesús Casado, durante la inauguración de la Jornada Modelo de Autodiagnóstico de la Empresa Familiar, celebrada el pasado mes de junio en Benavente (Zamora). Casado destacó la actividad desarrollada por EFCL desde su constitución y la elevada participación de sus socios. ?Os felicito por ese logro?, añadió. El directivo del citado Instituto afirmó que su asociación, integrada por cien empresarios más las 18 agrupaciones regionales existentes en nuestro país, intensificará su labor en temas que no son específicos de las sagas empresariales, como la investigación o la internacionalización. Además, invitó a las agrupaciones regionales a actuar como un lobby en aspectos como el impuesto de sucesiones, ?donde Castilla y León es un modelo?. En el encuentro, el presidente de EFCL, Sebastián Arias, adelantó que la asociación 38 está diseñando un Plan de Comunicación para promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes y transmitir a la sociedad castellana y leonesa la necesidad de generar más empresas. ?Queremos trasladar el mensaje de que es necesario emprender y crear empresas como algo normal que forma parte de la vida?, apuntó Sebastián Arias. Dentro de esta iniciativa, EFCL organi- Gestión de la innovación Los Cursos de Verano de la Universidad de Salamanca acogen durante el presente mes un seminario sobre la Gestión de la Innovación, organizado por el Instituto de Empresa Familiar con la colaboración de la Cátedra de Empresa Familiar del citado centro universitario y Empresa Familiar de Castilla y León. El curso, que este año alcanza su sexta edición, presenta un amplio programa sobre la innovación en los negocios con apellido al combinar la presencia de académicos, profesionales especializados en este área y empresarios españoles. Nº 110 Julio 2005 zará una exposición fotográfica sobre los negocios con apellido, que será inaugurada en septiembre en Salamanca, con el objetivo de que luego se exponga en el resto de las provincias. El presidente de EFCL también anunció que este mes se dará a conocer la primera fase del estudio sobre las sagas empresariales realizado por las cuatro cátedras de Empresa Familiar de nuestra región. Además, Sebastián Arias se mostró satisfecho con el resultado del I Curso de Formación para Familiares No Gestores, impartido en Valladolid desde abril a junio. Debido a la buena acogida del seminario entre los participantes, EFCL desarrollará esta iniciativa en otras provincias de la región. AUTODIAGNÓSTICO En el encuentro, Alberto Gimeno Sanding, profesor de Esade y socio de FBK, el sistema FBK-Diagnostic para ayudar a la gestión de la empresa familiar. Con este instrumento de autoevaluación se pretende garantizar la estabilidad de los negocios con apellido. El Instituto de Empresa Familiar, Esade y FBK, con el apoyo del BBVA, han puesto en marcha este modelo que permite que cada compañía pueda estudiar su propio caso en aspectos como las relaciones familia-empresa y su situación frente a otros negocios con apellido. El empresario debe rellenar, de forma anónima, un completo cuestionario con más de cien preguntas sobre su empresa y después recibirá las recomendaciones para corregir las debilidades de su grupo. Para Gimeno Sanding, las empresas familiares deben saber gestionar el riesgo estructural, que depende de la complejidad de la familia (número de miembros, generaciones en el negocio, diferencias persona-
