Página 30 del número 110, de julio de 2005
INFORME: MUTUAS Asepeyo abrirá delegaciones en Ávila, Soria y León en 2005 La mayor parte de las inversiones de Asepeyo previstas en 2005 para Castilla y León se destinarán a las nuevas delegaciones de en Ávila, Soria y León, que abrirán sus puertas durante el presente ejercicio. En 2004, el esfuerzo inversor se centró en el centro asistencial y la nueva delegación del servicio de prevención de Zamora. El plan estratégico de Asepeyo se basa en el objetivo fundamental de ?ser líderes del mercado, manteniendo nuestra tradición de prestigio y de trabajo bien hecho?, asegura Francisco Javier Toca López de Torre, director territorial de Asepeyo en Castilla y León. Asepeyo mantiene una estrategia eminentemente práctica dirigida a la obtención de buenos resultados y la integración de los valores de desarrollo sostenible en todas las áreas de la mutua, lo que se concreta en la preocupación por las personas, tanto por el desarrollo de los empleados como por la calidad de los servicios a sus mutualistas, y en el compromiso ético en cuanto a la gestión financiera y en el respeto al entorno. La obtención de excedentes y el liderazgo en calidad de servicio, con el aval de una certificación de calidad total EFQM, son otras de las claves de su Francisco Javier Toca López de Torre, plan estratégico. director territorial de Asepeyo en ?Sin embargo, todo Castilla y León. esto sería insuficiente si nuestros mutualistas no perciben este esfuerzo. Por ello, mantenemos abiertos canales de comunicación con los mutualistas para adaptarnos a sus demandas y a los cambios en sus actividades. Concretamente nuestra página web, el Servicio de Atención al Usuario (SAU), los foros de sugerencias para empleados, la comunicación directa con los colaboradores, mutualistas y empresas guían la toma de decisiones de la dirección de la mutua?, asegura Toca López de Torre. BALANCE POSITIVO Para el director territorial de Asepeyo, el balance del pasado ejercicio es muy positivo, ?por los resultados obtenidos al centrar nuestro esfuerzo en la implantación de valores como son la voluntad constante de mejora de los servicios prestados, el liderazgo, la orientación al cliente y un claro compromiso social y de desarrollo sostenible?. Como efecto inmediato de este esfuerzo, Asepeyo ha superado en 2004 los 4.400 empleados y da servicio a más de 270.000 empre- 30 Ponentes de la jornada ?Seguridad a pie de obra?, organizada por Iscarent y Maz. Iscarent y Maz analizan la seguridad en la construcción Iscarent, empresa vallisoletana auxiliar de la construcción, y Maz, organizaron el pasado día 9 de junio una jornada titulada Seguridad a pie de obra: Responsabilidades y Sanciones. El salón de actos de la Cámara de Comercio de Valladolid acogió a alrededor de un centenar de empresarios del sector, que registra un alto nivel de siniestralidad laboral. Durante las ponencias se quiso concienciar de la necesidad de poner medios y educar sobre la prevención en las obras, donde se produce una elevada cifra de accidentes laborales, algunos con consecuencias muy graves. En la jornada participó el inspector de Trabajo y Seguridad Social, Juan Ramón Seco, con una conferencia sobre Nuevos requisitos de trabajos en alturas. Uso, montaje y desmontaje de andamios. Por su parte, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Rafael López Parada, hizo especial hincapié en las responsabilidades y sanciones empresariales por incumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción. Además, el técnico de prevención de Maz, José Luis Baguer Bascuas, explicó el plan de prevención en las empresas de la construcción y las actuaciones del servicio de prevención. Otro de los ponentes destacados fue el director general de Iscarent, Miguel Catalina, quien explicó la Coordinación de seguridad en obras de construcción y normas de seguridad en el montaje de andamios. sas y a más de 2.400.000 trabajadores en toda España. También destaca el importante crecimiento del excedente, que superó los 100 millones de euros, un 44% más, unido a un incremento en los recursos de un 6,6%. ?Pero quiero hacer hincapié en que estos números son consecuencia del esfuerzo en fundamentar nuestro trabajo en los valores que antes mencionaba, que explican por ejemplo que nuestro fondo de Asistencia Social haya vuelto a ser el primero del sector, pues superamos ya los dos millones de euros, en cuantías por ayudas concedidas a trabajadores que, por accidente laboral o enfermedad profesional, han presentado una situación de clara necesidad?, comenta Toca López de Torre. Para mejorar la competitividad de las empresas, es preciso fomentar la cultura de la prevención y estrechar la colaboración entre J las mutuas y los servicios públicos de salud. ?Junto a una empresa competitiva está una mutua competitiva, es decir, no conozco una empresa realmente competitiva que no vaya acompañada de una mutua que gestione con competitividad sus servicios?, apostilla Toca López de Torre. Nº 110 Julio 2005
