Qué
Cuándo

Página 26 del número 110, de julio de 2005

INFORME: MUTUAS Montañesa, una mutua centenaria La entidad aspira a aumentar su presencia en grupos y asociaciones empresariales de la región trabajo en equipos interdisciplinares. Roa Seseña, que descarta las fusiones en el panorama actual a no ser que se den por criterios objetivos, asegura que en el sector de mutuas sí se observa cierta segmentación, que diferencia las entidades de ámbito nacional de las regionales con especial vinculación a las comunidades autónomas. 2 005 es el año de conmemoración del centenario de Mutua Montañesa, cuyos actos de celebración se concentraron durante el pasado mes de junio en Valladolid. La historia de Mutua Montañesa se remonta a 1905. En los años 80 del pasado siglo inicia su actividad en Valladolid y Burgos y a partir de ahí llegan las fusiones de mutuas como La Harinera, Providencia de Salamanca, La Abulense o La Palentina, que optan por integrarse. Los años 90 es la época de la consolidación de Mutua Montañesa y es en esta década cuando se inauguran la mayor parte de los centros asistenciales. Durante esta época, el objetivo es aproximar los servicios a las pymes y dar cobertura a las grandes empresas ubicadas en la región, como Banco Santander, Nestlé y Solvay. ?Pasado el siglo, bien por la ampliación de la cartera de servicios, dictada por la nueva nor mativa como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, bien por el desarrollo económico de la comunidad autónoma, en los inicios de la presente década se enfoca la idea de llegar al centenario sin fusio nes?, afirma Eugenio Roa Seseña, delegado regional de Mutua Montañesa en Castilla y León. En este período, también se renuevan todas las delegaciones y se culmina el proceso con la inauguración en 2003 de la delegación territorial ubicada en Valladolid. Para Roa Seseña, las expectativas del centenario se centran en la pervivencia del mutualismo como sistema dentro de la Seguridad Social, reafirmar el compromiso con Castilla y León de Mutua Montañesa, priorizar en todas las inversiones una mejor atención a las empresas mutualistas y a los trabajadores y ganar la confianza de nuevos colectivos, no sólo pymes, sino también grupos y asociaciones empresariales de la región. Pese a haber cumplido cien años, 26 COMPETITIVIDAD Para favorecer la competitividad de las empresas mutualistas, sería beneficioso un sistema de bonificaciones positivas para aquellas empresas que inviertan en prevención de riegos laborales, a través de compensaciones en seguros sociales, según el delegado regional de Mutua Montañesa, quien añade que la mercantilización de los servicios de prevención y la segregación de los mismos sí es una prioridad del nuevo Gobierno. ?En la preEugenio Roa, delegado regional de Mutua Montañesa en Castilla y León. vención, sería conveniente que no sólo participe la Inspección de Mutua Montañesa cuenta en la región con Trabajo, sino también la sanitaria. una plantilla muy joven, pues apenas Además, hay que abandonar el proceso alcanza la edad media de cuarenta años, documental hecho hasta ahora y pasar a la además de que casi el 57% son mujeres y realidad fehaciente de las empresas, sin el 83% del total tiene un contrato indefiniolvidar que esta comunidad es pobre y con do. Con una recaudación global en 2004 de riesgo de deslocalización. El objetivo de las más de 15 millones de euros, los objetivos empresas es la producción, si no hay pro de Montañesa para los próximos años son ducción y beneficios no habrá una buena mantener el crecimiento neto sobre resulprevención de riesgos? , comenta Roa tados en las mismas cifras que en los últiSeseña, quien apostilla que en lo referenmos cinco ejercicios, agilizar los procedite a las contingencias comunes son mientos de trabajo interdepartamentales imprescindibles los acuerdos de colaboraen la rutina diaria y reforzar la cualificación ción con la Atención Primaria del Sacyl profesional del capital humano, a través de para obtener buenos resultados tanto ecola formación tecnológica y mediante el nómicos como sociales. Nº 110 Julio 2005

Página 26 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005