Página 16 del número 110, de julio de 2005
MEDIACIÓN LABORAL Un eficaz instrumento para la paz social El Serla es reclamado para mediar en 817 conflictos laborales que afectan a 23.421 empresas con una plantilla global de 340.751 trabajadores en sus más de cuatro años de funcionamiento - El organismo reduce el número de huelgas y evita la judicialización de las negociaciones colectivas L a patronal Cecale y los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO firmaron el pasado mes de abril el II Acuerdo Interprofesional sobre Procedimientos de Solución Autónoma de Conflictos Laborales de Castilla y León, que estará vigente hasta 2009, con el fin de potenciar la labor del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla), que se ha convertido en una herramienta eficaz a la hora de garantizar la paz social en nuestra comunidad autónoma al evitar la judicialización entre las empresas y sus plantillas y reducir el número de huelgas desde su constitución en septiembre de 2000. Desde esa fecha hasta el primer trimestre del presente año, el Serla ha recibido 817 expedientes, que afectan a 23.421 empresas y 340.751 trabajadores. De los 693 conflictos de tramitación efectiva, en 325 procedimientos se alcanzó un acuerdo, que afectaron a 6.671 sociedades mercantiles y 152.335 empleados. La contribución del Serla, cuyo director general es Héctor García Arias, a reducir la conflictividad laboral en la comunidad autónoma queda reflejada en que se ha llegado a un acuerdo entre ambas partes en más de la mitad de los conflictos de intereses, cuando antes no había ningún mecanismo para avanzar en la negociación. Además, el 42% de los acuerdos en los conflictos jurídicos ha reducido la vía judicial en las relaciones entre empresas y trabajadores y el 52% de los acuerdos en los conflictos previos a la convocatoria de huelga han paralizado la mitad de los potenciales paros en Castilla y León durante ese período. Por provincias, el mayor porcentaje de de los conflictos tramitados por el Serla entre septiembre de 2000 y marzo de 2005 se registra en Valladolid (27,53%), Burgos (23,86%) y León (15,29%); mientras que las 16 menores cifras corresponden a Ávila (3,2%), Zamora (4,16%) y Salamanca (4,41%). Existe un claro paralelismo entre la conflicti- vidad laboral y el dinamismo empresarial de las provincias, pues Valladolid, León y Burgos poseen la mayor población activa de nuestra comunidad autónoma. ¿Qué es el Serla? CONFLICTOS POR SECTORES El Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla) es un órgano extrajudicial constituido por acuerdo de Cecale, UGT y CC OO para dirimir, mediante la conciliación-mediación y el arbitraje, en los conflictos laborales, con el objetivo de buscar una solución ágil, sencilla y eficaz y evitar la vía judicial. Su ámbito de actuación es nuestra comunidad autónoma, donde aplica dos procedimientos para intentar el entendimiento entre las empresas y los trabajadores: la conciliación-mediación, que es un órgano formado como máximo por dos conciliadores imparciales y especialistas en relaciones laborales que intentará alcanzar un acuerdo entre ambas partes; y el arbitraje, donde uno o varios árbitros emiten un laudo que debe ser respetado por los agentes en litigio. Por sectores, Siderometalurgia acapara el 22,14% de los expedientes, Alimentación el 10,25%, Químico el 8,63%, Limpieza el 8% y Minería el 5,5%. Los casos presentados fueron provocados por conflictos colectivos relacionados con la jornada o vacaciones en casi el 17% de los casos, por el salario (16,67%) y por modificaciones en las condiciones de trabajo (9,88%). Respecto a su tramitación, el 87,5% siguió su procedimiento normal, mientras que en el resto concluyó anticipadamente por archivo de la solicitud (11,26%) o por incomparecencia de alguna de las partes en el acto de conciliación-mediación (2,9%). En este sentido, se ha registrado una reducción en el porcentaje de las tramitaciones no efectivas al pasar de casi el 19% del total en el año 2001 al 10,8% en 2004, lo que demuestra la consolidación de este mecanismo de solución de conflictos laborales y su mejor conocimiento en las negociaciones colectivas. Nº 110 Julio 2005
