Qué
Cuándo

Página 38 del número 109, de junio de 2005

NEGOCIOS CON APELLIDO Pensando en empresa Eduardo Estévez Gudino Director de Empresa Familiar de Castilla y León ellos: la innovación, la mejora de la productividad y la formación. En primer lugar, tanto el sector público como el privado tendrían que duplicar su esfuerzo presupuestario en Innovación y Desarrollo en un 50% a corto plazo, con el fin de hacer frente a la competencia del exterior, especialmente del mercado chino. En estos momentos, y en comparación con la media europea, nos encontramos en unos parámetros excesivamente bajos. L a empresa familiar en Castilla y León se ha hecho mayor en los últimos tiempos. Los vaivenes de las crisis económicas y las diferentes incertidumbres políticas vividas en España han sido superadas por las empresas de la región con valentía gracias a su apuesta por el largo plazo, su capacidad de gestión y su compromiso social con esta tierra. Las empresas familiares incluso han dado ejemplo de un certero riesgo a la hora de adquirir otras compañías que no marchaban bien y conseguir reflotarlas o, por otra parte, al haber crecido desde dentro a través de imaginativas fórmulas financieras. El escenario global de los mercados es cada vez más patente. La presunta amenaza de la Europa de los 25 y el fenómeno chino nos obliga a pensar en grande, y esto está provocando que la mayoría de las compañías familiares de Castilla y León se estén preparando para tomar la dimensión adecuada que les permita voltear esa amenaza y convertirla en un reto ilusionante. La escasa dimensión de nuestras empresas supone uno de los mayores inconvenientes para nuestra competitividad. En un mundo sin fronteras, quizás ya no sea suficiente el esfuerzo por exportar, sino que hemos de plantear seriamente la necesidad de adquirir presencia, de implantarse en los países en cuestión, y codearnos así con los centros de producción. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Dentro de este escenario, el marco legal e institucional debe irse transformando en el instrumento que sirva para atraer inversiones y facilitar la internacionalización. De ahí que parezca un acierto que la Junta de Castilla y León haya planteado una estrategia empresarial basada en los servicios a las empresas por encima de la mera política de subvenciones, que hoy en día es claramente insuficiente para el buen desarrollo de las empresas. 38 PRODUCTIVIDAD Nuestros empresarios se están formando para afrontar el reto de la competitividad a través de mejores prácticas en la gestión y también están dedicando tiempo a procurar una armonía familiar en la que se fundamente la continuidad del negocio. Este esfuerzo no cabe duda que ha de ir acompañado por un marco administrativo eficaz y facilitador para con este esfuerzo empresarial. Administración y emprendedores han de compartir responsabilidades y apuntar hacia la misma dirección. De ahí depende que Castilla y León se convierta en el referente empresarial, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, que todos anhelamos. ¿Sobre qué puntos ha de apoyarse esta política económica? Dentro de los importantes aspectos sobre los que podemos pensar en un principio, bajo mi punto de vista es esencial focalizar el esfuerzo en tres de ?Bajo mi punto de vista es esencial focalizar el esfuerzo en la innovación, la mejora de la productividad y la formación? Nº 109 Junio 2005 En segundo lugar, las empresas familiares de Castilla y León deben darse cuenta de la responsabilidad que tienen en mejorar los ratios de su productividad a través de acciones que así lo permitan; por ejemplo, haciendo que la incorporación de la mujer al trabajo sea un hecho prioritario, que se establezcan políticas para conciliar la vida familiar y laboral, que se organice mejor la actividad de las personas que trabajan en la empresa, etc. En tercer lugar, hay que insistir en que la formación en las compañías familiares se convierta de verdad en una prioridad estratégica y se acometa de manera ordenada y continuada. En estos momentos, son muy pocas las empresas de carácter familiar que dotan una partida presupuestaria específica para formación y de esta manera se hace mucho más complicado asegurar la misma. Sólo de este modo nuestras empresas podrán diferenciarse del resto, ya que seguramente estemos todos de acuerdo en que las personas son el principal capital de las empresas y únicamente si conseguimos preparar a los equipos y retener el talento seremos más competitivos. Empresarios e instituciones están pensando en términos de empresa y, sin duda, esta cuestión es una buena noticia para Castilla y León. Está en juego nuestra comunidad autónoma y el esfuerzo merece la pena.

Página 38 del número 109, de junio de 2005
Número 108Número 109, de junio de 2005Número 110

Número 109, de junio de 2005