Página 32 del número 109, de junio de 2005
NEGOCIOS CON APELLIDO algunos años, esta firma vallisoletana especializada en la elaboración de mermeladas, salsas de tomate, ketchup y conservas, tiene incorporada a la siguiente generación, que ocupa puestos de relevancia, como es el caso del propio Julio Pérez Ruiz, director Los hermanos Julio y Rafael Pérez Ruiz, director general del Grupo Helios y director general de Iberfruta-Muerza, respectivamente. de la compañía. ?Aún no sabemos qué cargo ocupará, ya que el gestor de la empresa no tiene por qué ser necesariamente un miembro de la familia?, explica Sebastián Arias, cuya empresa tiene firmado un protocolo. ?En esta ocasión habrá una sucesión ordenada y diseñada, algo que no ocurrió con mi generación ni con las anteriores?, apunta el presidente del Grupo Indal, que con una cifra de negocio de 81 millones de euros en 2004 y una plantilla de 600 empleados, tiene filiales en Francia, Portugal, Brasil, Chequia, Hungría y Polonia; participadas en Colombia y Singapur; y prepara su desembarco en China. Debido a su apuesta por la internacionalización, el 50% de su facturación procede de los mercados exteriores. GRUPO MRS general del Grupo Helios, y Rafael Pérez Ruiz, director general de Iberfruta-Muerza, una de las sociedades que componen el grupo, junto con Iberfruta Maroc, Iberfruta Europe, S.D. Parr & Co y Conservas Filito. Otros miembros de la familia incorporados a puestos ejecutivos son Javier Pérez Díez, director Comercial Helios; Miguel Pérez Alonso, director Industrial Helios; Andrés Pérez Tapia, director de Compras Helios; y Víctor Pérez Díez, director de Marketing Helios. GRUPO PRADO GRUPO INDAL El Grupo Indal ha planificado la sucesión de forma ordenada. La familia nombró a un equipo de expertos con el fin de elegir a la persona más idónea de los miembros de la cuarta generación para hacerse cargo de la empresa en el futuro. Las candidaturas eran totalmente anónimas, por lo que sólo se supo al final quién había sido elegida: María Paz Pelayo Arias. ?Durante todo el proceso de selección, el resto de la familia no ha intervenido nada, sólo nos hemos enterado de la persona designada por un competente grupo de especialistas?, afirma Sebastián Arias, presidente de la compañía, y que junto a Federico Arias, vicepresidente, representan la tercera generación que está al frente del grupo. María Paz Pelayo Arias, que llevaba siete años trabajando en Italia en diferentes firmas, ha iniciado un período para mejorar su formación antes de incorporarse a la empresa vallisoletana, donde será la representante de la familia en la gestión 32 afectadas por las decisiones puramente profesionales?, comenta Mariano Rodríguez Mateos, presidente del Grupo MRS. La sucesión se ha organizado a través de una sociedad holding, el Grupo MRS, que aglutina a las distintas organizaciones que la componen. A través del Consejo de Familia, en el que están representadas la primera y la segunda generación, se toman las decisiones estratégicas. La creación de esta compañía se justifica en que mejora la utilización de los recursos, tanto humanos como financieros, facilita la especialización de las tareas, reduce los costes fiscales y dota a la familia de una herramienta con la que unificar las decisiones importantes, trasladando sus instrucciones al equipo directivo. ?Esta nueva organización permite conseguir una gestión unificada, optimizar la carga fiscal en la sucesión y convertir la sociedad holding en el factor clave para procesos económicos tan relevantes como la diversificación de las actividades o la sucesión en la empresa familiar?, concluye el presidente del grupo. Mariano Rodríguez Mateos, presidente del Grupo MRS. La segunda generación del Grupo MRS se hizo cargo a finales de 2004 del negocio que fundó el salmantino Mariano Rodríguez Sánchez, presidente de honor de la compañía. Sus hijos Mariano, Óscar, Maribel y Daría Rodríguez Mateos y su mujer Carmen Vicente Hernández llevan las riendas de esta empresa familiar fundada en la década de los 70. La planificación de la sucesión comenzó hace cinco años con la elaboración de un protocolo que no se llegó a firmar. ?En la actualidad, trabajamos en la elaboración de un nuevo documento que sirva de guía consultiva a la hora de tomar decisiones como la incorporación de nuevos miembros, la retribución de los componentes de la familia y su promoción a los puestos directivos, entre otros aspectos. Además, facilitará que las relaciones familiares no se vean Nº 109 Junio 2005 La compañía salmantina Grupo Prado se encuentra dirigida por la primera generación familiar, si bien Virginia Prado de la Cruz, de la segunda generación, se ha incorporado al negocio y es responsable de los departamentos de Vida, Pensiones y Salud, así como del de Construcción. Aunque en la actualidad la empresa no dispone de protocolo escrito, prevé desarrollarlo a medio plazo y sus responsables señalan que la sucesión es un aspecto que preocupa en gran medida en la empresa. ?Es un tema que abordaremos en el futuro, ya que nuestra empresa es relativamente joven y a la primera generación aún le quedan años antes de comenzar a pensar en la jubilación. Además, la mayor parte de la segunda generación se encuentra en pleno proceso de formación?, apuntan. GRUPO TEJEDOR PÉREZ El Grupo Tejedor Pérez firmará en breve el protocolo, aunque tanto la familia como los empleados ya conocen su contenido. La segunda generación se encuentra integrada en la empresa compartiendo las labores de dirección con su progenitor. En la actualidad, Santiago Tejedor Pérez, de 29 años, es el gerente de PostQuam, empresa creada en
