Qué
Cuándo

Página 46 del número 108, de mayo de 2005

TRIBUTOS AUTONÓMICOS Las cifras de la hacienda regional La Junta recauda 814 millones de euros en 2004, un 30% más, por las novedades del Impuesto de Sucesiones y el tirón de la construcción un 40% más que en 2003, lo que le convierte en el más importante de los tributos cedidos gestionados por la comunidad autónoma, ya que supone cerca del 62% del total. Pilar del Olmo, consejera de Hacienda. L a Administración regional recaudó 814 millones de euros en 2004 correspondientes a los tributos cedidos y a las tasas de la comunidad autónoma, un 30% más respecto al ejercicio anterior. En cuanto a los primeros, alcanzaron la cifra de 783 millones de euros, lo que supone un crecimiento superior al 31%. Una de las razones de este incremento es la modificación de normativas relacionadas con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que han supuesto una anticipación del mismo y una recaudación de 154 millones de euros, un 45% más que en 2003. Asimismo, se presentaron 35.809 expedientes, un 12% más que en el ejercicio anterior y por encima de la media de los últimos diez años, que fue del 6%. Las previsiones para los próximos años apuntan a una reducción significativa de la recaudación de este impuesto debido a la eliminación paulatina de la tributación para cónyuges e hijos. Otro de los factores que han influido en el incremento de los ingresos por los tributos cedidos ha sido el crecimiento de la actividad económica, sobre todo en el sector de la construcción, y la influencia de la subida de los valores inmobiliarios, que redunda en una mayor recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Así, el número de expedientes presentados creció cerca de un 10%, un porcentaje superior a la media de los últimos diez años, que fue del 6%. La recaudación fue de 482 millones de euros, 46 BENEFICIOS FISCALES Los beneficios fiscales aplicados a este impuesto alcanzaron a 21.928 autoliquidaciones, que representaron un ahorro de 33 millones de euros para los contribuyentes. Dentro de este apartado, destacan las bonificaciones destinadas a jóvenes para la compra de una vivienda, que afectaron a más de 21.000 expedientes y supusieron un ahorro fiscal de 31 millones de euros. A estas medidas se sumarán las que entraron en vigor en 2005, que afectan al mundo rural e incluyen deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Por otra parte, la cantidad correspondiente al Impuesto sobre el Patrimonio fue de 46 millones de euros, con un incremento del 7%, influido por la recuperación de los mercados de capitales, mientras que la Tasa del Juego recaudó 100 millones de euros, una cifra similar al ejercicio anterior. Cabe señalar que este estancamiento se mantiene en los últimos años, sobre todo en cuanto a las máquinas de juego, debido a la com- Nº 108 Mayo 2005 petencia y el auge de otros tipos de juego de regulación estatal. La Consejería de Hacienda mantiene una serie de medidas para reforzar la seguridad jurídica de los ciudadanos en sus relaciones tributarias. Además de la creación del Consejo Regional para la Defensa del Contribuyente, este compromiso se manifiesta en otros indicadores como el incremento en el número de valoraciones realizadas a través de Internet, que han permitido que su porcentaje de revisión en las liquidaciones complementarias se haya mantenido por debajo de la media nacional, reduciendo al mismo tiempo el nivel de conflictividad. La aceptación de estas tasaciones por parte del contribuyente supone una reducción en las liquidaciones complementarias que se giran. Sólo al 11% de los expedientes se les practica alguna liquidación, que representan un 8% de la recaudación global. Es decir, el 92% de los ingresos procede de los datos declarados por los contribuyentes. En este sentido, cabe señalar la importante disminución de la conflictividad, ya que hasta el año 2000 los recursos superaban el 2% del total, mientras que el pasado año este porcentaje se redujo al 0,8%. En cuanto a la actuación inspectora, en 2004 se instruyeron 903 actas por una deuda de 10,9 millones de euros, excluidas las sanciones. Estas medidas se centraron en el Impuesto sobre el Patrimonio, con 492 expedientes y 242.000 euros; el de Sucesiones, con 367 denuncias por un importe de 1,4 millones de euros; y el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con 44 actas y 9,3 millones de euros. Estas cifras suponen una disminución en el número de expedientes del 22%, aunque el volumen de la deuda se ha incrementado en un 137%.

Página 46 del número 108, de mayo de 2005
Número 107Número 108, de mayo de 2005Número 109

Número 108, de mayo de 2005