Página 36 del número 108, de mayo de 2005
TECNOLOGÍA ITCL consolida su crecimiento El Instituto Tecnológico de Castilla y León apuesta por mejorar la productividad de las empresas para evitar la deslocalización E n un momento en el que la deslocalización preocupa a empresarios, políticos y a la sociedad en general, la única forma de eludir sus efectos es incrementar el valor añadido de los productos aumentando el esfuerzo en I+D+i de una región que, si bien mantiene el crecimiento de su gasto en este campo dentro de la media nacional, es considerablemente inferior al montante que destinan algunos de los países recién incorporados a la UE, que además, tienen una mano de obra barata, con una buena formación técnica y una presión fiscal más baja. ?Debemos conseguir que los centros de desarrollo y de toma de decisiones empresariales se mantengan en Castilla y León creando productos competitivos desde el punto de vista de los costes e incrementando su contenido tecnológico? , apunta José María Vela Castresana, director gerente del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). ?Contra la deslocalización una forma efi caz de competir es con la mejora de la productividad. Los centros de I+D+i, su contenido tecnológico, suponen oportu nidades de negocio a las que hay que añadir otras medidas, como la mejora de la exportación? , continúa. ITCL, fundado en Burgos en 1989 como una fundación privada sin ánimo de lucro, está formado, entre otras entidades, por los Colegios de Ingenieros Industriales de Castilla y León y empresas como Nicolás Correa, Grupo Antolín, Grupo Cropusa y Audiotec, entre otras. Su presupuesto de ingresos para 2005 es de 4,1 millones de euros, por lo que será un año de consolidación después de varios ejercicios de fuerte crecimiento. El principal mercado de este centro se encuentra en el tejido industrial de 36 José María Vela Castresana, director gerente del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). Castilla y León, con fuerte presencia en Burgos, así como en otras provincias de la comunidad autónoma, aunque también colabora en proyectos en otros puntos de la geografía española y europea. ORIGEN DE LOS INGRESOS Sus actividades se centran en la innovación, siendo un centro de referencia en el diseño y aplicación de las tecnologías de la producción y de la fabricación para la mejora de la productividad y la competitividad, un área que supone un 35% Nº 108 Mayo 2005 de los ingresos procedentes de cerca de 70 proyectos; la I+D+i para pymes, con aproximadamente 30 trabajos al año, representa el 40% de su cifra de negocio; y la difusión tecnológica, que comenzó siendo su principal labor, genera en la actualidad el 18% de la facturación del centro, con 110 acciones formativas al año. El resto de los ingresos del ITCL proceden de los servicios de proximidad para empresas, que incluyen laboratorios de análisis y permiten un contacto directo con las necesidades de las más de 100
