Qué
Cuándo

Página 12 del número 108, de mayo de 2005

SISTEMA FINANCIERO clientes de Banca Personal. Respecto a los productos, La Caixa potenciará la oferta de los fondos de inversión, con el lanzamiento durante este año de nuevos depósitos con rentabilidades vinculadas a índices bursátiles que permitan dar rentabilidad a sus clientes con un riesgo relativo. Por su parte, Caja Madrid, que en 2004 gestionó un volumen de negocio de 2.738 millones euros, un 12% más que el año anterior, aplica un ambicioso plan de expansión en Castilla y León al aumentar su red en los próximos tres años en más de 40 oficinas. En la actualidad, Caja Madrid controla 83 sucursales en nuestra región, de las que 66 son propias y 17 Oficinas de Delegación Bancaria (ODB´s) de la alianza estratégica con Mapfre. Las cajas aumentan su hegemonía Las entidades de ahorro controlan más del 67% de los depósitos y el 54% de la inversión crediticia en Castilla y León IBERCAJA Ibercaja también desarrolla una agresiva implantación en Castilla y León, con la apertura de cinco oficinas previstas en el presente ejercicio: dos en Valladolid y una en Ávila, Segovia y Zamora. Estas nuevas sucursales se sumarán a las trece ya operativas, que se reparten entre Soria, que gracias a su proximidad a Aragón es la provincia con más oficinas, con cinco sucursales; cuatro en Burgos, y una en Valladolid, León, Palencia y Salamanca, que abrió sus puertas en noviembre del pasado año. La entidad cuenta con 45 empleados en Castilla y León, una plantilla que experimentó un aumento del 12% en el último ejercicio. Su estrategia pasa por tener presencia en todas las provincias de nuestra comunidad autónoma, un objetivo que se encuentra muy próximo, ya que tras las aperturas de este año, Ávila será la única que no dispondrá de ninguna sucursal. En 2006, Ibercaja prevé tener operativas 20 oficinas en Castilla y León, dentro de su plan estratégico 2005-07, que contempla la apertura de 150 sucursales en España y la creación de 500 puestos de trabajo. En 2004, la entidad de ahorro captó depósitos en nuestra región por un importe superior a los 215,84 millones de euros, un 17% más que el anterior ejercicio; mientras que la inversión crediticia en el último año se incrementó un 20% hasta situarse en 346,31 millones de euros. Asimismo, el volumen de hipotecas se aproximó a los 299 millones de euros, con un crecimiento del 22%. 12 Las cajas de ahorro, tanto las de Castilla y León como las foráneas, incrementan ejercicio tras ejercicio su hegemonía en nuestra comunidad autónoma. Según datos de Caja España, las entidades de ahorro controlaban el 67,46% de los depósitos y el 53,51% de la inversión crediticia en nuestra comunidad autónoma al cierre de 2004, con un alza del 0,62% y del 1,13%, respectivamente, de la cuota de mercado regional. Por contra, el peso de los bancos descendió 0,76 puntos en depósitos y 1,29 puntos en inversión crediticia, mientras que los porcentajes de las cooperativas de crédito se mantuvieron prácticamente congelados. El saldo de los depósitos del sector privado en nuestra región se elevó a 44.937 millones de euros, con un incremento del 7,61%, 5,4 puntos por debajo de la media española. Por provincias, destacan los fuertes aumentos en esta partida de León (16,72%) y Ávila (12,18%). El mayor volumen de depósitos se mueve en León (9.259 millones de euros), Burgos (8.780 millones de euros) y Salamanca (8.028 millones de euros). Las cajas poseen su mayor cuota de mercado en depósitos del sector privado en Burgos (80,87%) y Ávila (79,76%), mientras que no alcanzan la mitad en Soria (48%), Valladolid (49,99%) y Zamora (49,56%). Respecto a la inversión crediticia en nuestra región, su saldo se elevó a los 41.872 millones de euros en 2004, con un incremento anual del 15,87%, casi dos puntos menos que la media española. Los mayores aumentos se registraron en Salamanca (21,44%) y Segovia (20,04%), aunque las inversiones crediticias más elevadas se mueven en Valladolid (10.246 millones de euros) y Burgos (8.367 millones de euros). La mayor cuota de las cajas en este capítulo se registra también en Ávila (67,45%) y Burgos (66,54%), mientras que se sitúa por debajo del 50% en Soria (40%), Zamora (43%) y Valladolid (46,5%). Más tímida es la presencia de Caja Cantabria en nuestra comunidad autónoma, donde cuenta con dos oficinas, situadas en Burgos, que abrió sus puertas en 2002, y Valladolid, cuya apertura se produjo a finales de 2004. El plan de expansión de la entidad de ahorro prevé nuevas Nº 108 Mayo 2005 aperturas en comunidades autónomas limítrofes a Cantabria, donde posee más de 150 sucursales. Por su parte, Caixa Catalunya cuenta con nueve oficinas, una en cada capital de provincia, mientras que Caixanova está presente en Ponferrada y en Valladolid.

Página 12 del número 108, de mayo de 2005
Número 107Número 108, de mayo de 2005Número 109

Número 108, de mayo de 2005