Qué
Cuándo

Página 18 del número 106, de marzo de 2005

MERCADO LABORAL Fuerte incremento de la mano de obra foránea El número de trabajadores extranjeros se multiplica por seis en Castilla y León desde 1998 S i bien Castilla y León no es una de las principales regiones receptoras de inmigración -en 2003 ocupaba el décimo puesto?, la presencia de trabajadores de fuera de nuestras fronteras se ha incrementado considerablemente en los últimos años. En muchos casos, esta presencia extranjera ha paliado en parte la escasez de personal que afecta a algunos sectores, como la construcción o la hostelería, y que se estaba convirtiendo en uno de los principales problemas para los empresarios. En 2004, el número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León ascendió a 28.737, un 30% más que el ejercicio anterior. Esta cifra es especialmente significativa si se tiene en cuenta que en 1998 existían 4.871 inmigrantes con contrato. El incremento más importante en este período se produjo en 2001, cuando la cifra de altas laborales creció cerca de un 70% hasta alcanzar los 15.088 trabajadores, según datos del Ministerio de Asuntos Sociales y de la Junta de Castilla y León. El 63% de los extranjeros en la región son hombres, un reparto similar 18 a los datos nacionales, que recogen un incremento en 2004 del 16% hasta alcanzar más de 1,07 millones de altas en la Seguridad Social. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL Por provincias, Valladolid ocupa el primer puesto en la recepción de inmigrantes Regularización Durante el pasado mes de febrero se inició el proceso para la regularización de los trabajadores extranjeros en España. Frente a la avalancha de peticiones registradas en otras regiones, en Castilla y León el movimiento ha sido menor pues en la primera semana sólo 227 personas solicitaron acogerse a esa medida en las nueve provincias, mientras que otras 1.203 demandaron información sobre el proceso, pidieron documentación o plantearon alguna duda sobre la tramitación. Nº 106 Marzo 2005 legales, con 5.702 trabajadores, seguido a corta distancia por Burgos, con 5.560 extranjeros, y León, con 4.367. A continuación se sitúan Segovia, con 4.248; Salamanca, con 2.661; y Soria, con 2.090. Los últimos puestos están ocupados por Ávila (1.505), Palencia (1.392) y Zamora (1.212). Del total de afiliados extranjeros al régimen general en Castilla y León, cerca del 28% pertenece a la construcción, el 16% a la hostelería y casi el 15% a la industria. En cuanto a su origen, el 79% de los inmigrantes proceden de países como Bulgaria, Colombia, Marruecos, Ecuador y Rumanía. De ellos, 15.783 están dados de alta en el régimen general, 1.489 son autónomos, 3.165 pertenecen al régimen especial del hogar, 2.262 al sector agrario y 10 al del carbón. Por otra parte, los europeos que en mayor número trabajan en la región son los portugueses, seguidos de franceses, polacos e italianos. De ellos, 4.389 están afiliados al régimen general, 932 son autónomos, 524 pertenecen al sector agrario, 100 al carbón y 83 al régimen especial del hogar.

Página 18 del número 106, de marzo de 2005
Número 105Número 106, de marzo de 2005Número 107

Número 106, de marzo de 2005