Qué
Cuándo

Página 10 del número 104, de enero de 2004

pg.10-13 15/12/04 13:16 Página 1 ENCUESTA Nueve de cada diez empresarios considera acertada la creación de parques tecnológicos en Burgos y León El 80% de los directivos se opone al traslado del Archivo de Salamanca - El 60,6% de los ejecutivos no se posiciona por desconocimiento sobre Madrigal Participaciones Nueve de cada diez empresarios considera acertada la iniciativa de la Junta de construir parques tecnológicos en Burgos y León, para complementar la oferta que hasta ahora sólo existía en Boecillo. Sólo el 4,4% rechaza esta apuesta de la Administración regional para ampliar la disponibilidad de suelo para las empresas tecnológicas. Respecto al intento del Gobierno catalán de llevarse una parte de los documentos del Archivo de Salamanca, el 79,8% se opone a este traslado de los legajos, mientras que un 8,2% está a favor de la petición del Ejecutivo tripartido de Cataluña. Sobre Madrigal Participaciones, la sociedad de capital riesgo creada por las seis cajas de Castilla y León para invertir en proyectos viables en nuestra comunidad autónoma, el 60,6% de los directivos no se posiciona Valladolid se mantiene como la ciudad de la región más atractiva para la inversión La construcción y la agroalimentación, los sectores más interesantes para el capital Valladolid se mantiene por quinto año consecutivo como la ciudad más atractiva para invertir, según el 48,5% de los empresarios, aunque desciende 1,2 puntos respecto al sondeo de 2003. En segunda posición se sitúa Burgos, elegida por el 21% de los directivos -cuatro puntos menos que en el pasado año-, seguida de León (8,5%), que sube más de cuatro puntos. Ocho de cada diez ejecutivos ha seleccionado una de estas tres urbes. Destaca el caso de Salamanca, que sólo ha sido señalada por el 3% de los encuestados, cuando en 2003 fue indicada por el 6,7%. Respecto a la ciudad que tiene el tejido empresarial más fuerte, el 70,1% señala a Valladolid y el 23,9% a Burgos. Sobre los sectores más atractivos para la inversión, el 16,1% apunta que la construcción (con un descenso de siete puntos respecto a 2003, tal vez por el enfriamiento del mercado inmobiliario y el retraso de las infraestructuras). A continuación se sitúa la agroalimentación (que con el 12,4% sube tres puntos), seguida de servicios (9,3%), industria (8,8%) y turismo (7,3%, con una caída de casi cinco puntos). 10 Nº 104 Enero 2005 sobre si cree acertada la constitución de esta empresa, lo que demuestra que todavía es bastante desconocida entre el tejido empresarial, algo lógico si tenemos en cuenta que se creó el pasado verano y que hasta septiembre no ha nombrado a un gerente para su gestión. De los que opinan, el 32,8% apoya la iniciativa de las cajas para impulsar el dinamismo empresarial y sólo el 6,6% la rechaza.

Página 10 del número 104, de enero de 2004
Número 103Número 104, de enero de 2004Número 105

Número 104, de enero de 2004