Página 8 del número 103, de diciembre de 2004
pg.6-8 18/11/04 11:56 Página 3 En el centro, Mariano Rodríguez Sánchez, presidente honorífico del Grupo MRS, junto a su esposa Carmen Vicente Hernández (izquierda), y sus hijos (de izquierda a derecha) Mariano, Maribel, Óscar y Daría Rodríguez Mateos. subcontratas es mínima y se limita a los casos en los que se hace imprescindible. Nuestra filosofía se centra en trabajar por nosotros mismos, lo que supone una garantía de calidad y de seguridad para nuestros clientes?, explica Mariano Rodríguez Sánchez. ÁREA INMOBILIARIA Edimaro gestiona la actividad inmobiliaria del grupo, un área que junto con la agroalimentación, prevé incrementar sustancialmente su cifra de negocio en los próximos años. Entre sus proyectos, destaca aumentar el volumen de obras con la utilización de nuevas tecnologías constructivas industrializadas de obra in situ, que permiten una edificación de gran calidad, con mayor rapidez y economía, sin la utilización de prefabricados. En la actualidad, la compañía opera en Salamanca y Marbella y tiene como objetivo consolidar las promociones que desarrolla e incrementar su presencia en la costa mediterránea y en Madrid. Asimismo, prevé ejecutar proyectos urbanísticos de características similares a la Urbanización Vega de Salamanca, en la que se unen las viviendas con un complejo de ocio con hotel y campo de golf. La división agropecuaria unificará su nombre bajo la denominación Jamón Salamanca. Esta empresa controla la trazabilidad en todo el ciclo productivo y la comercialización. Además, sus productos están homologados por los organismos sanitarios más importantes, tanto a nivel nacional como internacional, lo que permitirá incrementar sus ventas en el exterior a corto plazo. Entre los proyectos de la compañía destaca la construcción del matadero de cerdo ibérico más grande del mundo, que supondrá una inversión superior a los 33 8 millones de euros. Asimismo, sus responsables prevén que Jamón Salamanca se sitúe en el próximo lustro entre las cinco primeras empresas del sector. Cabe señalar que la compañía ha desarrollado a través de su departamento de I+D+i una innovadora tecnología para el tratamiento de los purines, uno de los problemas medioambientales más importantes a los que se enfrenta esta industria. Por otra parte, el complejo hotelero y de ocio pasará a denominarse Salamanca Fórum Resort. Entre sus proyectos a corto plazo, se encuentra la construcción de un centro hípico deportivo que completará la oferta compuesta por un hotel de cuatro estrellas, el campo de golf, las instalaciones de talasoterapia, el Palacio de Congresos Príncipe Felipe y un salón multiusos de 3.200 metros cuadrados con capacidad para 6.000 personas destinado a albergar ferias, conciertos y grandes convenciones. El reto de esta división para los próximos años es atraer a Salamanca eventos que sitúen a la ciudad entre las pocas de España con capacidad para celebrar actos de gran magnitud. La última empresa en constituirse en el segundo trimestre de 2004 es Castellana de Artes Gráficas, dedicada a la impresión de diarios y revistas. Su objetivo a corto plazo es consolidar sus líneas de negocio mediante la fidelización de sus clientes a través de la calidad, el servicio integral y la atención personalizada. Fundación Nido Los 45 años de trayectoria empresarial de Mariano Rodríguez Sánchez se han caracterizado, según sus propias palabras, por ?generar empleo y riqueza en y para Salamanca?. Tras su retirada, que ha provocado el relevo generacional en el Grupo MRS y la reestructuración de su organización, el empresario salmantino ha creado la Fundación Nido Mariano Rodríguez para liderar la iniciativa de los emprendedores y la investigación en colaboración con las universidades y su posterior aplicación al mundo de la empresa. Para ello, Mariano Rodríguez Sánchez aporta toda su experiencia y una dotación fundacional de 18 millones de euros. Su objetivo es conseguir que el conocimiento generado en Salamanca se transforme en proyectos concretos que creen empleo y dificulten el éxodo del capital intelectual. El ámbito de actuación de Nido, cuyo director general es Ángel Losada Vázquez, se centra en Castilla y León, aunque por las características de la sociedad actual, nace con vocación de internacionalización. En un primer momento, la institución evitará crear una estructura organizativa excesivamente costosa y estudiará cuáles serán las relaciones entre la actividad de las universidades y las demandas del tejido empresarial. Por ello, el presupuesto para el período 2004-2005 es de 800.000 euros destinados a la creación de un centro de I+D+i. Su objetivo para el primer año de funcionamiento es posicionarse como una organización útil para la gestión de proyectos de transferencia de los resultados de las investigaciones. El Patronato está formado por distintas personas y entidades representativas en el campo de la I+D+i, entre las que se encuentran -además del fundador, su familia, altos cargos del Grupo MRS y representantes de las universidades- Julio Fermoso García, presidente de Caja Duero; Alfonso Fernández Mañueco, consejero de Presidencia y Administración Territorial; y Julián Lanzarote Sastre, alcalde de Salamanca. ?Para hacer realidad el sueño de orientar la actividad investigadora hacia formas de innovación que resulten empresarial y socialmente rentables, Nido pretende conectar con el esfuerzo de las instituciones universitarias y contar con el apoyo de las administraciones públicas, las fuerzas políticas y otros actores del sistema social, económico y tecnológico?, comenta Mariano Rodríguez Sánchez. Nº 103 Diciembre 2004
