Qué
Cuándo

Página 70 del número 102, de noviembre de 2004

pg.70-72 20/10/04 17:29 Página 1 OPINIÓN 25 años del Colegio de Economistas de Valladolid Juan Carlos de Margarida Presidente del Colegio de Economistas de Valladolid E l Colegio de Economistas de Valladolid representa a cerca de 1.200 colegiados, distribuidos en las provincias de Palencia, Salamanca, Zamora y Valladolid, fundamentalmente. Desde la creación de la institución en 1979, ha transcurrido un largo y fecundo período de expansión. En aquel año, un grupo de economistas colegiados en el Colegio de Economistas de Madrid con un talante organizativo y con gran decisión promovieron la creación del Colegio de Economistas de Valladolid. Los comienzos fueron duros, los medios escasos, pero poco a poco y con mucho esfuerzo y dedicación, el Colegio fue creciendo y adaptándose a las circunstancias, conservando siempre el espíritu con que fue concebido para proporcionar un marco abierto de cara a la consolidación y desarrollo de la profesión de economista, sin perder la vertiente de seguimiento continuo de las necesidades del profesional de la economía y la empresa, tanto en el ejercicio de su propia actividad, como en sus relaciones con las instancias públicas y privadas de la sociedad. Han sido numerosas las Juntas de 70 Gobierno que se han constituido a lo largo de estos 25 años y sus miembros, con sus Decanos al frente, han ido fraguando lo que hoy por hoy es el Colegio de Economistas de Valladolid. De 128 miembros en su inicio pasamos a cerca de 1.200 en nuestros días. El trabajo de todos ha hecho que los economistas encuentren en el Colegio un punto de apoyo a la hora de ejercer su labor, tanto en el ejercicio de su propia actividad, como en sus relaciones con las instituciones públicas y privadas de la sociedad. Un interés asentado desde el comienzo ha sido la inclusión del Colegio en el seno de organismos más representativos, lo cual se ha ido consiguiendo y también se ha trabajado por integrar al Colegio en la sociedad civil. Se ha profundizado en el proceso de mejora del conjunto de servicios a proporcionar a los colegiados, así como la consolidación del papel profesional y social del economista. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN El Colegio de Economistas se ha caracterizado por la gestión de la información, del empleo, de la formación del postgrado, de servicios comerciales, de asesoramiento profesional, etc, advirtiendo un aumento de la participación de los economistas en la vida de la institución no sólo a través de los servicios mencionados, sino también con su asistencia a las comisiones de trabajo -que, recuperando el espíritu con que se crearon, siguen respondiendo a las demandas e inquietudes de los profesionales en sus diferentes ramas de actividades -, a las conferencias y a otros puntos de encuentro, propiciando el que un gran número de economistas se vinculen entre sí e intercambien ideas, experiencias, en definitiva, contactos profesionales, tan necesarios hoy para el conocimiento y la mejora del marco en que desenvuelven sus relaciones laborales. El Colegio ha pasado por diversas fases de adaptación a los requerimientos de la época, siendo siempre un foro abierto al debate y a la ayuda para y hacia el colegiado, principal razón de ser y existir del Colegio, sin perder el tren de la modernización necesaria en su adecuación constante, tanto al nuevo entorno de actuación de todo colegio profesional, como al interés necesario que debe despertarse en todo licen- Nº 102 Noviembre 2004 ciado como principal reflejo del éxito de la actividad del Colegio. UN POCO DE HISTORIA Nuestra profesión nace en 1947, cuando se licencia la primera promoción de Economistas en la Universidad de Alcalá. Se constituye el primer Colegio de Economistas de España en 1953. Posteriormente, en la década de los 60, se crea el Colegio de Barcelona, el del País Vasco y el de Valencia. En 1971 se crea el Consejo General, lo que significa que, a nivel de Estado, la representación de la profesión la tiene el Consejo a través de la interpolación de todos los Colegios en el mismo. La primera razón para colegiarse es de hermandad pura. Nosotros, entre compañeros, tenemos que hablar primero de nuestras cosas y si hay una manera de asociarse, ésta es a través de los colegios profesionales. Por otro lado, los colegios profesionales ayudan a vertebrar la sociedad civil, enriquecen el entramado social a nivel del Estado y de la comunidad autónoma. No solamente han de ser los servicios el objetivo fundamental de los Colegios, también ha de favorecer una solidaridad profesional que aumenta nuestra influencia. Si existe una profesión que ha tenido prestigio en España, ésta ha sido la de economista, algo que se ha visto en los momentos históricos importantes que se han vivido en nuestro país en las últimas décadas. Hay un punto importante en el propio nombre. Nadie se puede llamar economista y no estar colegiado, porque así lo ponen nuestros Estatutos Constitucionales. Sólo los colegiados se pueden llamar Economistas. El uso de nuestro nombre nos obliga a que tengamos que ser muy conscientes de lo que somos. Ejercemos la profesión en un amplio campo de actividades, que abarca desde la empresa, la administración o la enseñanza hasta el ejercicio como profesionales libres: la consultoría, el asesoramiento fiscal, la auditoría, las actuaciones judiciales, la enseñanza de la economía, el medio ambiente, la investigación y técnicas de mercado, el análisis financiero, la gestión y administración privada y pública, etc. Constituyen muestras de los variados ámbitos en los que se desenvuelve la tarea del economista. Esta pluralidad y riqueza de actividades

Página 70 del número 102, de noviembre de 2004
Número 101Número 102, de noviembre de 2004Número 103

Número 102, de noviembre de 2004