Qué
Cuándo

Página 40 del número 102, de noviembre de 2004

pg.40 20/10/04 16:38 Página 1 MERCADO INMOBILIARIO UFC promueve 2.000 viviendas en la región y posee suelo para construir otras 1.500 La inmobiliaria del Grupo Begar pretende comercializar 500 pisos al año en el resto de España y Portugal Residencial Camporreal, con 330 viviendas, en Zamora. L a compañía inmobiliaria UFC, perteneciente al Grupo Begar, se constituyó a finales de 1995 y al año siguiente construyó sus primeras promociones, el Edificio Conde Rodrigo y la Urbanización Zurguén, en Salamanca. Actualmente, promueve 2.000 viviendas en Castilla y León y posee suelo para la construcción de 1.500 más, lo que garantiza la venta de 500 viviendas anuales durante los próximos cinco ejercicios. Asimismo, dentro de su expansión por todo el territorio nacional, edifica 400 viviendas en Madrid, Asturias, Málaga y Lisboa, con el objetivo de comercializar 500 pisos al año fuera de la región. Uno de los principales problemas con los que se enfrenta el sector a medio plazo es buscar la convergencia entre la oferta y la demanda en cantidad, precio y producto. ?El precio del suelo es uno de los factores que influye en el elevado coste de la vivienda, pero no el único. Para solucionar este problema es preciso actuar también en otros factores como las tasas, los impuestos y las cesiones?, apunta Gaspar Gutiérrez Álvarez, director general de UFC. Entre las medidas sugeridas por el directivo, destacan la necesidad de liberalizar totalmente el suelo disponible, así como agilizar las tramitaciones urbanísticas con una reducción importante de los plazos. Asimismo, cree 40 necesario eliminar las cesiones de aprovechamiento en las áreas urbanizables y las subastas de los suelos públicos, que deberían ser sustituidas por concursos en los que no prime el precio en el momento de la adjudicación. A su juicio, es preciso que las administraciones competentes pongan en el mercado suficiente terreno destinado a la promoción de viviendas protegidas a un precio adecuado. En este caso, la solución no está en incrementar el valor de venta del módulo, sino en reducir el del suelo. ?Será imposible llevar a término estas iniciativas si antes no se modifica el actual sistema de financiación de las corporaciones locales?, explica el director general de UFC, una compañía que, con una plantilla de 27 trabajadores, facturó 28,89 millones de euros en 2003 y prevé alcanzar unas ventas de 23,1 millones de euros en 2004, que se elevarán a los 70,5 millones de euros en el próximo ejercicio. Para los próximos años, Gutiérrez Álvarez prevé una moderación tanto en la cantidad como en el precio del mercado inmobiliario con el fin de adecuar la oferta y la demanda. ?Si esta situación no se produce por autorregulación del propio mercado, puede producirse un descenso brusco en el precio de la vivienda y un frenazo en el sector?, concluye. Nº 102 Noviembre 2004

Página 40 del número 102, de noviembre de 2004
Número 101Número 102, de noviembre de 2004Número 103

Número 102, de noviembre de 2004