Qué
Cuándo

Página 18 del número 101, de octubre de 2004

pg.18-19 22/9/04 09:52 Página 1 SECTOR FINANCIERO Alza dispar en las plusvalías Las dos cajas burgalesas, la de Ávila y Caja Duero aumentan su beneficio neto por encima de la media del sector, mientras que Caja España y Caja Segovia registran unos ligeros incrementos a evolución del beneficio neto durante el primer semestre del presente ejercicio ha sido muy dispar en las seis cajas de Castilla y León, pues mientras que las dos cajas burgalesas, la de Ávila y Caja Duero consiguieron mantener un crecimiento superior a la media nacional del sector, que fue del 9,7%, Caja España y Caja Segovia registraron unos ligeros alzas por debajo de la media. Curiosamente, las dos entidades de ahorro con sede en Burgos, pese a competir en el mismo mercado, son las que más aumentaron su beneficio neto hasta junio de 2004, con un excelente comportamiento de sus magnitudes económicas. La evolución de las cajas españolas durante los seis primeros meses del año ha sido bueno al registrar crecimientos tanto en el balance medio (11,4%), como en la inversión crediticia (16,8%) Caja de Ávila situó sus activos totales en 2.923,31 millones de euros en el primer semestre de 2004, con un alza del 6,42%, mientras que su inversión crediticia aumentó más de 15 puntos al alcanzar los 2.035,73 millones de euros. Con un beneficio neto de 14,2 millones de euros en los seis primeros meses del año, casi un 10% más, la entidad abulense cuenta con una red de 114 oficinas distribuidas en su provincia, Madrid y Valladolid y una plantilla de 602 empleados. L CAJA DE BURGOS Caja de Burgos es otra de las entidades de ahorro con sede en nuestra región con un incremento del beneficio neto superior al de la media nacional al alcanzar los 36,2 millones de euros hasta junio de 2004, casi un 16% más que en el 18 mismo período del pasado año. La inversión crediticia también registró una evolución favorable al superar los 4.095 millones de euros, un 16,5% más, mientras que los débitos a clientes aumentaron un 12,5% interanual al sobrepasar los 4.730 millones de euros. Los fondos de inversión se situaron en 798 millones de euros, un 17% más, a la vez que el índice de morosidad se redujo en una décima al quedar situado en el 0,83%. Caja de Burgos consiguió una evolución favorable de todos los márgenes hasta junio del presente ejercicio, pues el de intermediación aumentó un 11,6% al Nº 101 Octubre 2004 alcanzar los 66,7 millones de euros. Para los responsables de la entidad de ahorro burgalesa, ?con estas magnitudes Caja de Burgos mantiene el importante ritmo de crecimiento previsto en su plan anual de gestión y ve reforzados los pilares básicos de su gestión, como son, entre otros, el mantenimiento de sus óptimos niveles de eficiencia y solvencia, la ele vada rentabilidad, la alta capitalización, el bajo perfil de riesgo y la contención del gesto? . La Caja burgalesa cuenta con una red de 150 oficinas repartidas por once provincias, con una plantilla de 697 empleados.

Página 18 del número 101, de octubre de 2004
Número 100Número 101, de octubre de 2004Número 102

Número 101, de octubre de 2004