Qué
Cuándo

Página 11 del número 101, de octubre de 2004

pg.10-11 22/9/04 09:10 Página 2 EMPRESAS Tecnología propia Bio 3 también da una especial relevancia a sus programas de I+D pues todos los productos elaborados han sido objeto de investigación y ensayo para garantizar su seguridad y eficacia, durante un amplio período que en algunos casos puede superar los diez años. Además, Bio 3 ha diseñado un novedoso y exclusivo método de envasado para suprimir las clásicas grapas metálicas de las bolsitas, que se convierte en un contaminante para la infusión. El sistema de Bio 3 cose la bolsita directamente con el hilo y la etiqueta y además dispone de una estación de nitrógeno neutro que se introduce junto con la bolsita individual en un pequeño sobre sellado de forma hermética para evitar que nadie toque el producto hasta su uso. Así, la infusión se puede consumir libre de contaminación y con todo su aroma y sabor. Otro aspecto que garantiza la máxima calidad de las plantas medicinales es que las cajas de las bolsitas se envuelven en celofán vegetal y se sellan con calor para evitar la contaminación de olores y mantener los principios activos de las infusiones. De izquierda a derecha, Pedro Escudero y Guillermo Escudero Diez, presidente y responsable del Área Internacional, respectivamente, de Bio 3. tos de países de los cinco continentes?. Así, la tila procede de la Cordillera de los Andes, las infusiones remineralizantes se elaboran con algas orientales, el té se recoge en las montañas de la Isla de Sri Lanka y otras plantas se recolectan en La India, China, Japón o Amazonia. Junto a la materia prima de orígenes tan exóticos, Bio 3 también elabora otras plantas medicinales cultivadas en nuestro país, como la manzanilla de la montaña de León, que está considerada la mejor del mundo por su exclusivo aroma y sabor, la tila de la Cordillera Cantábrica y la menta. Una vez transformadas, estas materias primas vuelven a viajar muy lejos, pues Bio 3 exporta el 60% de la producción a EE UU, Japón, Corea, Hispanoamérica, Asia, norte de África y la UE. El otro 40% se vende en el mercado nacional en más de 19.000 farmacias, tiendas de salud y los departamentos de dietética de El Corte Inglés e Hipercor. ESPECIALIZACIÓN Debido a la complejidad de este negocio, la empresa leonesa ha apostado desde un principio por la especialización. Dado que en este sector compiten grandes multinacionales, sólo es posible progresar si se ofrecen productos de alta eficacia, máxima seguridad, con la mejor presentación y a precios competitivos. En la actualidad, la empresa posee un catálogo con 35 referencias bajo la marca Bio 3 y se encuentra preparando el lanza- Nº 101 Octubre 2004 miento de otras 15. Estos productos se encuentran registrados en todo el mundo. En los últimos años, esta empresa familiar ha incorporado una nueva generación a la dirección pues Guillermo Escudero Diez es el responsable del Área Internacional, desde donde ha analizado la gran demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores, por lo que decidieron constituir Bio 3. Aunque el consumo de estos productos en España no es muy elevado, al encontrarse por debajo de Francia, Alemania, Suiza o los países nórdicos, la demanda registra una tendencia alcista debido a la mayor concienciación de la sociedad por utilizar las plantas medicinales para prevenir o mejorar los síntomas de las patologías leves, con la ventaja de que son productos económicos. 11

Página 11 del número 101, de octubre de 2004
Número 100Número 101, de octubre de 2004Número 102

Número 101, de octubre de 2004